Faro Cultural de Lloa
El Festival del Sur - Jornadas Internacionales de Arte y Cultura, es un plan artístico de fomento cultural que integra directamente los procesos creativos de los artistas y gestores con las comunidades participantes, promoviendo el ejercicio de los derechos culturales, la participación ciudadana y el buen vivir.
Gracias a su carácter comunitario y convocatoria incluyente, el Festival del Sur se consolida como una propuesta intercultural contemporánea de gran incidencia a nivel nacional e internacional.
Durante 24 años de gestión cultural sostenida, el Festival del Sur ha programado a más de 900 propuestas teatrales, dancísticas, musicales, pictóricas, fotográficas, literarias y audiovisuales, incluyendo además proyectos culturales, educativos y comunitarios, provenientes del Ecuador y el Mundo, en más de 400 escenarios a nivel nacional, convocando a un público estimado de 300.000 personas de diversas edades y contextos sociales, en las provincias de Pichincha, Esmeraldas, Manabí, Sto. Domingo de los Tsáchilas, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Orellana.
Este caminar ha sido el resultado de un diálogo permanente y un trabajo de cogestión con las personas, comunidades, organizaciones e instituciones públicas y privadas que colaboran con el plan cultural Festival del Sur.
En este sentido, nos parece fundamental hacer referencia a la indispensable e impostergable trasformación cultural de la humanidad, actitud necesaria para continuar la existencia de la especie humana en el planeta y todas sus posibles economías de desarrollo. Por lo que estamos a tiempo de asumir cambios conscientes en nuestros hábitos de consumo alimenticio, energético y cultural. Creemos que es precioso y bello que nuestra generación quiera sanar las relaciones de la Humanidad con la Naturaleza (Pacha Mama), comprendiendo a los seres humanos y no humanos que la integramos como a nuestros iguales.
Para tal efecto las artes son fundamentales, gracias a su elevada sensibilidad y empatía con la acción social, ideológica y polí dado que los artistas y gestores culturales SOMOS fundamentales para el desarrollo de una sociedad armoniosa, crítica y equilibrada. Sin olvidar los principios y saberes ancestrales de los pueblos y las culturas originarias, que desde sus prácticas comunitarias preservan nuestra identidad y cultura globales, siempre a favor de la convivencia y el respeto profundo a los derechos humanos y naturales universales.
El XXV Festival del Sur- Jornadas Internacionales de Arte y Cultura, en la presente edición, con el lema “SOMOS”, está dedicado a todos quienes sabemos que SOMOS parte importante de la vida cultural del sur de Quito y de los sures del mundo en todas las latitudes. Puesto que quienes somos, sabemos, que la cultura está en el día a día de la gente, en su vida cotidiana, y que el arte en todas sus manifestaciones, quizás sea esa cosa linda, libre y rebelde que le da vida a la vida.
Y claro, el XXV Festival del Sur, está dedicado al sur total, a Palestina. Ese pequeño y gran lugar del mundo libre, que en pleno siglo XXI, lo han convertido en cabeza de turco, y que es víctima de uno de los mayores genocidios de la historia, atroz e inimaginable, perpetrado por el estado criminal de Israel y sus secuaces alrededor el mundo. Nos parece increíble e irracional que en la sociedad actual y luego de dos guerras mundiales, incluyendo el Holocausto, Nagasaki e Hiroshima, sea el mismo sionismo migrante y milenario que fue victimado por el fascismo, quien hoy repita a su verdugo y al parecer maestro: el nazismo europeo y norteamiericano.
Nuestra solidaridad con el pueblo palestino gazati y con los millones de activistas en la Tierra a favor de Palestina. Y por supuesto, nuestra solidaridad y abrazo al pueblo hebreo, devastado también por su propio gobierno.
¡NO a las guerras en todo el mundo!
Shalom
Salam alaykum
La paz sea con nosotros
El XXV Festival del Sur “Somos”, se realizará del 6 al 30 de noviembre del 2025, en múltiples escenarios del Distrito Metropolitano de Quito, Unidades Educativas del Sur, Teatro México, Barrios de Quito, Parroquia de Lloa, Cantón Rumiñahui y otros espacios convocantes en las Provincias de Pichincha, Esmeraldas, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Chimborazo, Bolívar, Manabí y Orellana.
El XXV Festival del Sur “SOMOS", convoca a los creadores/as, grupos nacionales y gestores culturales; artistas y gestores extranjeros residentes en el Ecuador; artistas y gestores nacionales e internacionales en situación de movilidad dentro del territorio ecuatoriano; y en especial a las comunidades y creadores que ejercen su labor en el sur de Quito y los sures del mundo, a presentar sus propuestas, conforme a las siguientes bases:
Lanzamiento de la convocatoria: sábado 24 de mayo
Inicio de postulaciones: lunes 09 de junio
Cierre de la convocatoria: lunes 14 de julio
Anuncio de participantes: jueves 31 de julio
IMPORTANTE
Encuentro Intercolegial de Arte y Cultura.
Exposición de Arte de la Niñez y Adolescencia
Encuentro Internacional de Directores y Programadores de Festivales y Encuentros de Artes Vivas y Cultura Popular.
Residencia en la Escuela Itinerante de Artes y Saberes
Conversatorios, Pambamesas y Fogatas.
Clases Abiertas de Artes
El Festival del Sur – Jornadas Internacionales de Arte y Cultura, es un plan artístico de fomento cultural que integra directamente los procesos creativos de los artistas y gestores con las comunidades participantes, promoviendo el ejercicio de los derechos culturales, la participación ciudadana y el buen vivir.
Gracias a su carácter comunitario y convocatoria incluyente, el Festival del Sur se consolida como una propuesta intercultural contemporánea de gran incidencia a nivel nacional e internacional.
Durante 25 años de gestión cultural sostenida, el Festival del Sur ha programado a más de 900 propuestas teatrales, dancísticas, musicales, pictóricas, fotográficas, literarias y audiovisuales, incluyendo además proyectos culturales, educativos y comunitarios, provenientes del Ecuador y el Mundo, en más de 400 escenarios a nivel nacional, convocando a un público estimado de 300.000 personas de diversas edades y contextos sociales, en las provincias de Pichincha, Esmeraldas, Manabí, Sto. Domingo de los Tsáchilas, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Orellana.
Este caminar ha sido el resultado de un diálogo permanente y un trabajo de cogestión con las personas, comunidades, organizaciones e instituciones públicas y privadas que colaboran con el plan cultural Festival del Sur.
En este sentido, nos parece fundamental hacer referencia a la indispensable e impostergable trasformación cultural de la humanidad, actitud necesaria para continuar la existencia de la especie humana en el planeta y todas sus posibles economías de desarrollo. Por lo que estamos a tiempo de asumir cambios conscientes en nuestros hábitos de consumo alimenticio, energético y cultural. Creemos que es precioso y bello que nuestra generación quiera sanar las relaciones de la Humanidad con la Naturaleza (Pacha Mama), comprendiendo a los seres humanos y no humanos que la integramos como a nuestros iguales.
Para tal efecto las artes son fundamentales, gracias a su elevada sensibilidad y empatía con la acción social, ideológica y polí dado que los artistas y gestores culturales SOMOS fundamentales para el desarrollo de una sociedad armoniosa, crítica y equilibrada. Sin olvidar los principios y saberes ancestrales de los pueblos y las culturas originarias, que desde sus prácticas comunitarias preservan nuestra identidad y cultura globales, siempre a favor de la convivencia y el respeto profundo a los derechos humanos y naturales universales.
El XXVI Festival del Sur, se realizará del 6 al 30 de noviembre del 2026, en múltiples escenarios del Distrito Metropolitano de Quito, Unidades Educativas del Sur, Teatro México, Barrios de Quito, Parroquia de Lloa, Cantón Rumiñahui y otros espacios convocantes en las Provincias de Pichincha, Esmeraldas, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Chimborazo, Bolívar, Manabí y Orellana.
El XXVI Festival del Sur, convoca a los creadores/as, grupos y gestores culturales internacionales; y en especial a quienes ejercen su labor en los sures del mundo, a presentar sus propuestas, conforme a las siguientes bases:
NOTA:
El XXVI Festival del Sur – Jornadas Internacionales de Arte y Cultura, dará prioridad de selección a las propuestas que provengan de los países miembros de los *Programas IBERESCENA e IberCultura Viva y/o que hayan sido beneficiarias de alguna de sus líneas de ayuda; así como a aquellas que promuevan la igualdad de género efectiva en el ámbito de las artes vivas y escénicas. De igual manera se priorizará a propuestas que estén en posibilidad de cubrir con su trasportación internacional. (*Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay)
La ampliación o disminución de la programación del XXVI Festival del Sur y sus diversas actividades, está sujeta a la consecución de recursos tanto de entidades públicas y privadas nacionales e internacionales, debido a lo cual pueden existir cambios en los términos de la presente convocatoria.
IMPORTANTE:
Encuentro Intercolegial de Arte y Cultura.
Exposición de Arte de la Niñez y Adolescencia
Residencia en la Escuela Itinerante de Artes y Saberes
Conversatorios, Pambamesas y Fogatas.
Clases Abiertas de Artes
phone_in_talk CONTACTOS
Quito - Ecuador
2025